La kinesiología es un tipo de terapia natural conocida como la ciencia del movimiento en la que valoramos el tono y el movimiento muscular para hallar desequilibrios en el organismo, y prevenir o corregir condiciones físicas cuidando la correlación cuerpo-mente, utilizando el método que más favorece al paciente.
En Grupo Medincare estamos innovando la manera de tratar la condición y por eso contamos con prestigiosos profesionales de las mejores técnicas de fisioterapia para todas las edades, variada gama de equipos de terapia física y tecnología de última generación que nos facilita la realización de sesiones de kinesiología a domicilio.
Por medio de técnicas terapéuticas y estudios de la funcionalidad biométrica y anatómica, los profesionales hacen un abordaje integral que les permite conocer en qué punto se halla el paciente, para a partir de ahí establecer un plan de entrenamiento o rehabilitación para su condición ligada a la fisioterapia traumatológica u ortopédica, deportiva, neurológica y respiratoria.
Dado que el cuerpo humano contiene información valiosa y transmisible que puede llegar a marcarnos el estado de salud de una persona, el método más eficaz para comunicarnos con él y estudiar su movimiento es la kinesiología.
Este instrumento abarca diversas metodologías terapéuticas que benefician la recuperación del organismo, en lo físico, emocional y energético. Además de ser muy útil en la resolución de molestias ligadas a los músculos y huesos, siendo muy aplicada en fisioterapia y el mundo del deporte.
Para conseguirlo, utilizamos un test muscular que nos permite valorar la calidad de respuesta de los diferentes músculos. De esta forma, y por medio de diferentes estudios, nuestros profesionales detectan las zonas disfuncionales y los efectos que eso tiene en la salud de la persona a tratar.
Luego de establecida la dolencia, el kinesiólogo utiliza sus recursos terapéuticos para darle solución, desbloqueando las áreas críticas, disminuyendo el estrés y estimulando la circulación sanguínea y la oxigenación de la compresión.
Habitualmente, también puede valerse de la aplicación de frío o calor, sesiones combinadas, ultrasonidos y electroestimulación para potenciar efectos de la terapia.
Si bien en muchos lados ambos términos son interpretados como similares, podemos apreciar que existen algunas diferencias entre qué es kinesiología y fisioterapia, más allá de las semejanzas.
Kinesiología:
La kinesiología se define como la manera en la que se emplean los saberes adquiridos mediante la observación de los músculos, el trabajo manual y el movimiento. Esta rama terapéutica es parte de la fisioterapia, ya que se asienta en la técnica del movimiento y cómo este inquieta a nuestra salud.
Fisioterapia:
Es vista como la ciencia que emplea tratamientos mediante fuerza física, ejercicio terapéutico, electroterapia y masoterapia, y que efectúa tests eléctricos y manuales para establecer el nivel de afección y fuerza muscular, como también la movilidad y las funciones de las articulaciones y músculos. Su objetivo es promover y alcanzar una mejora en el movimiento.
Como vemos, al margen de que la kinesiología y la fisioterapia se proponen detectar y actuar ante ciertas condiciones en el sistema musculoesquelético ayudando a su resolución, la primera discrepancia es la variedad de prácticas y usos que tiene cada campo.
Mientras que la kinesiología analiza el cuerpo humano y la manera en la que sus movimientos describen la salud, es decir, determina la dificultad, la fisioterapia se usa para estimular un movimiento saludable, mejorando el movimiento.
Por otra parte, las técnicas difieren unas de otras. Si la kinesiología se circunscribe al tratamiento manual, la fisioterapia lo incluye, pero además suma otras áreas como la hidroterapia, la crioterapia, las ondas de choque y otras.
Existen diferentes tipos de kinesiología de acuerdo a las características que se consideren en cada caso. Los especialistas en la práctica suelen separar la especialidad en:
Entre las labores que hace un kinesiólogo, este asiste a la prevención, recuperación y seguimiento de pacientes con problemas que perturban la función motriz en las actividades de su vida cotidiana, de acuerdo a las acciones que practique.
Al tratarse de la ciencia que analiza la funcionalidad y aptitud del movimiento de las personas, nuestros especialistas se forman específicamente en el ciclo vital de la anatomía, fisiología, fisiopatología y biomecánica del cuerpo humano.
Una de las preguntas más habituales entre los pacientes es qué se puede curar con kinesiología, ya sabidos cuáles son los tipos y sus propósitos, una vez detectado el problema, el kinesiólogo trabaja con diversos métodos terapéuticos para dar respuesta, desbloqueando las áreas en problemas, el estrés y mejorando la circulación sanguínea.
Los kinesiólogos tratan una amplia gama de enfermedades y dolencias, incluyendo lesiones deportivas como esguinces y desgarros musculares, trastornos musculoesqueléticos como la lumbalgia y las hernias de disco, y condiciones crónicas como la artritis. Además, son esenciales en la rehabilitación de fracturas óseas y en la recuperación postoperatoria de cirugías ortopédicas. También abordan problemas neurológicos como el Parkinson y la esclerosis múltiple, y ayudan a mejorar la movilidad en pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares (ACV).
En ciertas situaciones, el profesional además utiliza otras terapias como la colocación de frío o calor en la zona, sesiones de acupuntura, ultrasonidos y electroestimulación para aumentar los beneficios.
Así como sirve para curar diferentes dolores físicos, a su vez es aconsejada para llevar un estilo activo y saludable, que prevenga el surgimiento de conflictos de movilidad y dolores ligados a la mala postura y la falta de ejercicio y movimiento.
La importancia de la kinesiología es grande. Resulta clave para la rehabilitación y recuperación de la movilidad habitual del paciente a cargo. Mediante terapias y gimnasias concretas, los profesionales colaboran en recuperar la funcionalidad, a la vez que mejoran la calidad de vida de la persona. Estos utilizan técnicas y ejercicios para aliviar el dolor muscular y articular, estableciendo las causas que lo crean y desarrollando planeación de tratamiento para quitarlo o paliarlo.
La especialización cuenta con múltiples beneficios que otorga un buen tratamiento personalizado:
Entre los beneficios de la kinesiología, comprende una extensa lista de usos clínicos que comprenden diferentes áreas. Está indicado principalmente para revertir o atenuar:
Nuestro servicio de kinesiólogo a domicilio brinda apoyo terapéutico al paciente buscando ayudar a su rehabilitación en su propio entorno. Una alternativa ideal para quienes no pueden acercarse hasta el centro especializado o eligen atenderse en la comodidad de casa.
Este modelo de tratamiento de rehabilitación se realiza en el domicilio del paciente, con todos los elementos y equipos necesarios. En cuanto a cuánto tiempo dura una sesión de kinesiología, la estimamos aproximadamente entre 30 a 45 minutos, dependiendo cada caso.
En Grupo Medincare contamos con el mejor servicio profesional médico a domicilio para facilitar sus sesiones de kinesiología motora, neurológica o respiratoria.