El acompañamiento terapéutico es una modalidad de mediación y apoyo psicológico y de bienestar emocional que ofrecemos a aquellas personas que padecen dificultades psicológicas, enfermedades mentales o contextos de vulnerabilidad. Su tarea reside en ofrecer apoyo emocional y social enfatizando en una relación diaria cercana y de confianza.
Los acompañantes terapéuticos no necesariamente son profesionales de la salud mental, como pueden serlo los psicólogos o psiquiatras, pero no obstante es obligatorio que cuenten con formación especializada y capacitación actualizada para poder trabajar en estos contextos y ofrecer el sostén emocional y la contención necesaria.
De esta forma, su presencia debe garantizar seguridad, mejora de la calidad de vida y propiciar la autonomía e integración social del mismo. Es clave, por tanto, dar con un especialista adecuado, considerando su formación, experiencia y destrezas comunicativas.
Entre los ejemplos de quienes pueden favorecerse de este tipo de acompañamiento están:
El precio promedio de acompañante terapéutico en Argentina puede estar establecido por los que trabajan en relación de dependencia y cobran sueldo fijo, pero también por aquellos profesionales que prestan tareas de forma independiente, como monotributistas, facturando a la familia del paciente o a la Obra Social el total de horas de tareas.
Para poder especificar su valor este 2025, es necesario considerar algunos factores esenciales como la cantidad de días de labores y horas y el costo del traslado al domicilio.
A fin de aclarar cuánto cobra un acompañante terapéutico por hora, hay que señalar que se abona de acuerdo a lo establecido por las Obras Sociales y Prepagas o empresas bajo las cuales se opere, mientras que para los particulares este precio es fijado por estos.
En 2025, el costo promedio de un acompañante terapéutico en Argentina varía entre $2.607 y $3.767 por hora, dependiendo de la ubicación, la experiencia del profesional, y si el servicio se brinda en una institución o a domicilio. En el caso de contrataciones a través de Obras Sociales o Prepagas, los valores pueden variar de acuerdo con los convenios vigentes y las tarifas estipuladas.
Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar debido a factores como la modalidad del servicio y las horas trabajadas, por lo que siempre es recomendable consultar los valores actualizados al momento de la contratación.
Entre los factores que influyen en el costo de un acompañante terapéutico se abarca la experiencia del profesional, la duración de las sesiones de tratamiento en cuanto a días y horas de trabajo y la distancia del domicilio, entre otros.
El terapeuta o acompañante opera de forma activa y comprometida con el paciente, brindando un ambiente positivo y cálido donde poder hablar, reflexionar y desarrollar habilidades para hacer frente a los desafíos de la rutina.
Entre los servicios incluidos de un acompañante terapéutico incluimos:
Una de las preguntas habituales de los pacientes es conocer cuáles son las diferencias de precio entre acompañamiento terapéutico a domicilio y en instituciones. Lo cierto es que los primeros se tratan de sesiones individuales y a medida supervisadas por profesionales, que se realizan en el propio ambiente del beneficiario, con la periodicidad que requiera, sea regular o puntual. Mientras que en instituciones este trato suele ser más generalizado, al tiempo que implica la internación prolongada del paciente o su movilización continua.
Un acompañante terapéutico lleva a cabo un rol esencial en el contexto de la salud mental. Siendo aquel que ofrece soporte emocional y psicológico, es parte de un equipo multidisciplinario y ayuda a potenciar la calidad de vida del paciente. Desde Grupo Medincare consideramos que su figura y dedicación son clave para que las personas que lo necesitan puedan sobrellevar y superar problemas emocionales o de vulnerabilidad, mejorando su bienestar.